martes, 28 de agosto de 2012

“Remembranzas”


COMUNICADO   -   INVITACION

La  Asociación  Civil  Africanía  reiniciando el ciclo de charlas en relación con “Los años 40 y 50 en el Uruguay”,
se complace en invitar a Ud./s a la culminación de la temática en dicho período, con la disertación del Sr.Francisco González Silva(Ex - Presidente de A.C.S.U.), cuyo título es “Remembranzas”. La misma tendrá lugar en su Sede Social, Isla de Flores 1653 esqu. Minas(Tel. 2410 6745), el día sábado 1º de Setiembre/2012 , de 16 a 18 hrs.

“Remembranzas” se referirá a la situación social, cultural y política del negro en nuestro país en las mencionadas décadas; a la creación de la Asociación Cultural y Social Uruguay(A.C.S.U.) y  a los orígenes del “Desfile Oficial de Llamadas”.

El asunto incluye el recuerdo de varias figuras de la colectividad negra , referentes en varias disciplinas en aquella época. Entre otros, debemos destacar a algunas personas vinculadas en forma gravitante a A.C.S.U. y al movimiento cultural negro en general : Ignacio Suárez Peña,
Daniel Olivera Vidal, Mario Espinosa, Ceferino Nieres, Pilar Barrios, Salvador Betervide, Mario Leguizamón Montero, Ramón Pereyra, Wáshington Viera, Manuel Villa, Oscar Larraura, Pedro Ferreira, etc.

El africano que nació en Europa.

por Javier Sanz el 21 enero 2010

Estamos acostumbrados, lamentablemente, a noticias sobre naufragios de pateras en nuestras costas, a patrulleras que milagrosamente rescatan barcas a la deriva, a emigrantes que se juegan la vida en un bote hinchable a cambio de un futuro incierto… Por otro lado, tenemos a los africanos que destacan en algún deporte (atletismo, fútbol, baloncesto, etc) que llegan a Europa en primera clase, unos se establecen en el viejo continente y olvidan sus raí­ces, otros tratan de ayudar a los que dejaron atrás y, aparte,  tenemos  el caso del Frederick Oumar Kanouté.

Kanouté (Sainte-Foy-Les-Lyon, 1977) es  jugador del Sevilla F.C. desde 2005. Un excelente delantero, con mucha clase y pegada,  que ha vivido la época más exitosa del club sevillista. Hasta aquí­ nada raro, entonces ¿qué tiene de especial el caso de Kanouté?

Su humanidad le ha llevado a desandar el camino de sus antepasados.

Nacido francés, hijo de un obrero de la construcción malí­ y de una profesora de filosofí­a francesa,  decidió nacionalizarse malí­ y ayudar a los más necesitados del paí­s que un dí­a su padre tuvo que abandonar.  Preside la Fundación Kanouté que ha puesto en marcha la iniciativa “La ciudad de los niños” en Mali, cuyos servicios e instalaciones van destinados a los niños huérfanos y desvalidos.



Pero no queda aquí­ la cosa, su creencias religiosas, profesa el Islam, también le han llevado a luchar por la causa Palestina:

fue sancionado con una multa de 3.000 euros por el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol, a raí­z de mostrar una camiseta con el lema ‘Palestina’ en el encuentro de Copa del Rey disputado contra el Deportivo de La Coruña en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán (abc)

Y si queréis una frase para el recuerdo (el paí­s):



A veces me avergüenzo de todo lo que tenemos.
Estaréis conmigo en que es de esas personas que te hacen creer, todaví­a, en el ser humano. Si es grande en el deporte, todaví­a lo es más en la vida.

Fuente: http://historiasdelahistoria.com / http://perspectivaafrodescendiente.wordpress.com

Septiembre el mes de la Recolección de Textos...


Financiado por la Embajada de los Estados Unidos en Montevideo
Auspiciado por la Casa de Cultura Afrouruguaya



Fuente/Info: Danielle.brown@fulbrightmail.org

Retomamos las instancias de Conversatorio




Estimad@s:
Desde el Departamento de Mujeres Afrodescendientes y el Departamento de Perspectivas Transversales del MIDES, retomamos las instancias de conversatorio, invitándoles a participar del próximo encuentro, este lunes 27 de agosto 17.30 a 19.30 hs, piso 7 sala Barrios Amorin- MIDES

Agenda tentativa:
-Presentación capacitación en Género, derechos y dimesión étnico- racial para trabajadoras domésticas
-Retomar proyecto Memorial
-Propuesta sobre difusión de oportunidades MIDES.
-Difusión Quilombo: Seminario/ debate sobre acciones afirmativas y afrodescendencia
-Planificación de reuniones bi- mensuales, consolidación de espacio de consulta
-Documento sobre acciones afirmativas para afrodescendientes, priorización de acciones concretas
L@s esperamos.
Agradecemos difusión y confirmación de asistencia.

En caso de necesitar pasajes desde el interior enviarnos datos de nombre, CI, Origen- destino y empresa.

Fuente: http://perspectivaafrodescendiente.files.wordpress.com/

Convocatoria de ANTEL para jovenes. con una mirada hacia las acciones afirmativas




Desde  el  área  Educativo  Laboral  del  Institutito  Nacional  de  la Juventud en el marco del convenio firmado con Antel realizamos una convocatoria a jóvenes


Requisitos:
• Tener entre 18 y 24 años.
• Bachillerato aprobado o en curso.
• Conocimientos de informática.
• Buen relacionamiento con el público.
• Ser residente del departamento (presentar comprobante de
domicilio).
• Se valorarà especialmente aquellas y aquellos que no tengan
experiencias laborales previas (no excluyente).
• Se valorará conocimientos de idiomas.


Características del cargo:
• 40 horas semanales.
• Duración de la beca de octubre 2012 a marzo 2013.• Se requiere trabajar feriados no laborables y disponibilidad
horaria.
• Descanso rotativo.
• Salinas: Horario de 9.00 a 21.00 horas (a convenir franja
horaria ) de lunes a viernes.
• Parque del Plata, San Luis y Los Titanes: 9.00 a 17.00 horas de
lunes a viernes.
• Horario de 9.00 a 21.00 horas (a convenir franja horaria) de
lunes a sábado en Atlántida, La Floresta, Cuchilla Alta.
• Carrasco Este y Shopping: 9.00 a 17.00 horas de lunes a
viernes.
• Aeropuerto: 8.00 a 22.00 hs (a convenir franja horaria) de
lunes a domingo.
• Salario $16.366 nominales.
• En el mes de octubre se realizará una capacitación.


Al  momento  de  la  inscripción  deben  presentar  CI, comprobante de estudios y constancia de domicilio.

En  el  marco  de  las  acciones  afirmativas  desarrolladas  desde  el MIDES, las personas trans y afrodescendientes que se inscriban en el presente llamado y cumplan los requisitos, pasarán  directamente a la instancia de entrevista.



Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición 2012.

¿Por que la humanidad debe recordar este día?

Nota: Toussaint lider de la Revoluciòn de Haiti y Santo Domingo, primer levantamiento independentista en las Amèricas.

El 23 de agosto se conmemoró a nivel mundial el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición. En esta ocasión, la humanidad se vuelve sobre un capítulo de su historia que invita a la reflexión sobre la libertad de todas las personas. La valentía de los esclavos de finales del siglo XVIII para levantarse y exigir una vida digna es hoy motivo de inspiración para todos aquellos que trabajan por los valores de la sociedad contemporánea, e igualmente para resaltar y proteger el enorme legado cultural que los africanos aportaron al mundo entero.

En la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación que sería de decisiva importancia para la abolición del comercio transátlantico de eslavos. 

La finalidad que persigue el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es inscribir la tragedia del comercio de esclavos en la memoria de todos los pueblos. De conformidad con los objetivos del proyecto intercultural "La Ruta del Esclavo", ha de representar la ocasión para efectuar un examen colectivo de las causas históricas, los métodos y las consecuencias de esa tragedia, y para analizar las interacciones a que dio lugar entre África, Europa, las Américas y el Caribe.

El Director General de la UNESCO invita a los Ministros de Cultura de todos los Estados Miembros a organizar todos los años en esta fecha actos en los que participe toda la población del país y, en particular, los jóvenes, los educadores, los artistas y los intelectuales.

Las primeras conmemoraciones del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición tuvieron lugar en varios países, en particular el 23 de agosto de 1998 en Haití y el 23 de agosto de 1999 en Gorée, Senegal. También se organizaron actos culturales y debates sobre la trata negrera. En 2001, el Museo del Tejido de Mulhouse (Francia) se asoció a la conmemoración y organizó un taller presentando tejidos llamados "Indianas de Trata" utilizados como moneda de cambio para la compra de esclavos en los siglos XVII y XVIII.

Con la circular CL/3494 del 29 de julio de 1998 dirigida por el Director General de la UNESCO a los Ministros de cultura, se invita a todos los Estados Miembros a organizar actos el 23 de agosto de cada año.

A propósito de esta fecha, la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, expresa que “la transmisión de esta historia es un elemento capital de la lucha contra el racismo y por el respeto de los derechos humanos y la consolidación de la paz”. Y continúa diciendo que “con sus luchas y su anhelo de dignidad y libertad, los esclavos han contribuido a la universalidad de los derechos humanos.”

El Sector Cultura de la Oficina de UNESCO Montevideo también se ha comprometido a mantener vivo el patrimonio resultante de la esclavitud, como un ejercicio de conservación de la memoria histórica, a través de diferentes actividades. Recientemente la oficina lanzó la publicació “Sitios de memoria y culturas vivas de los afrodescendientes. Argentina, Paraguay y Uruguay”, resultado de una investigación realizada por varios expertos en la región que fue coordinada y publicada por el Sector. Asimismo, la UNESCO colabora con muchos socios y expertos en la subregión, como la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Este año, la Cátedra presentó el libro “Huellas y legados de la esclavitud en las Américas”, un trabajo que es relevante destacar en la celebración de este día.

Esta oportunidad sirve también para hacer un homenaje especial al antropólogo Renzo Pi Hugarte, cuyo fallecimiento el pasado 15 de agosto ha dejado un vacío en el mundo de la cultura y la academia del continente. A lo largo de su carrera, Pi Hugarte dejó importantes reflexiones de aprecio de la cultura afro en Uruguay y América Latina, además de haber colaborado estrechamente con la Oficina de UNESCO Montevideo. Igualmente, hizo un gran aporte para el entendimiento de los sincretismos culturales que contribuyeron a la rica diversidad y la amplitud del patrimonio común de los pueblos latinoamericanos.
Posteamos un bonus track para nuestros lectores y lectoras.


Sitios de Memoria Cultura Afro




Mucha nostalgìa pero poca memoria de la esclavitud y la independencia en Uruguay




El pasado 25 de agosto en la madrugada de  Uruguay se celebró la fiesta de la nostalgia, instancia en la cual se revive las fiestas bailables de las décadas de los  70 - 80 -90`s. Fue declarada fiesta nacional.

Nos olvidamos todos los uruguayos que también se conmemora un aniversario más de la declaratoria de la independencia en 1825.

El año 1825 fue decisivo para lograr nuestra independencia. Te invitamos a retroceder en el tiempo, para que puedas comprender mejor la importancia de esa fecha en nuestra historia.

Después de un período revolucionario en el que la figura de Artigas tuvo un papel muy destacado y contribuyó a formar el sentimiento de “orientalidad”, nuestro pueblo tuvo que soportar la dominación de portugueses y brasileños.

¿Se había perdido la aspiración de formar una Nación libre de toda dominación extranjera?

Los hechos nos demuestran que no, cuando una madrugada de abril de 1825 un pequeño grupo de patriotas realizó la cruzada libertadora para volver a prender la llama revolucionaria, ahora contra los brasileños que nos dominaban.

Como en 1811, toda la Patria se levantó en armas, y, conscientes de las dificultades de la empresa, los orientales de 1825 buscaron apoyar su pasión revolucionaria en la firmeza de las instituciones.

En el mes de junio, se instaló en la Villa de la Florida un Gobierno Provisorio. La tarea más importante del Gobierno Provisorio fue la de convocar una Sala de Representantes para redactar las leyes fundamentales del naciente Estado Oriental.

El Gobierno Provisorio cumplió muchas funciones.Dispuso el envío de Representantes ante las Provincias Unidas del Río de la Plata, para que transmitieran su sentimiento de unidad con ellas y para solicitarles auxilio militar.

Creó la “Mesa de Guerra” y la “Administración y Tesorería General de las Rentas Públicas”, que serían los antecesores de dos de nuestros actuales Ministerios: el de Defensa Nacional y el de Economía y Finanzas.Estableció las condiciones de elección de los miembros de la Sala de Representantes.

El procedimiento para elegirlos fue el siguiente:
El Acto de elección de cada Diputado por el Pueblo de la Provincia estaría presidido por la autoridad judicial de la localidad y, a falta de ella, por el Párroco.
¿ Sabias que algunos pobladores no tenian derechos a ejercer su ciudadanía?
Votarían todos los vecinos, menos los esclavos y los menores de veinte años. El acto sería realizado a viva voz, por lo que el voto no era secreto.
 Los tres candidatos más votados se reunirían para nombrar un Diputado, que mereciera su confianza.
 De acuerdo a este criterio se eligieron los Diputados. Ellos, el 18 de agosto de 1825, integraron la Honorable Sala de Representantes, que fue presidida por Juan Francisco Larrobla.

Dos días después, juraron sostener y defender la libertad en el desempeño de sus cargos.

Y llegamos así a la memorable reunión del 25 de agosto, en la que se aprobaron tres leyes fundamentales: de Independencia, de Unión y de Creación de Pabellón.

Leyes fundamentales del 25 de agosto

1. Ley de Independencia

En un fragmento de la misma, tal como aparece en las actas de la época, se lee:

“Declara írritos, nulos, disueltos y de ningún valor, para siempre, todos los actos de incorporación, reconocimiento, aclamaciones y juramentos arrancados a los pueblos de la Provincia Oriental, por la violencia de la fuerza, unida a la perfidia de los intrusos poderes de Portugal y el Brasil, que le han tiranizado, hollado y usurpado sus inalienables derechos y reduciéndola al yugo de un absoluto despotismo desde el año de 1817 hasta el presente de 1825”.

La Provincia Oriental “se declara de hecho y de derecho libre e independiente del Rey de Portugal, del Emperador de Brasil y de cualquiera otro del universo...”

No hay documentos escritos que establezcan dónde leyó Larrobla, ante los demás integrantes de la honorable Sala de Representantes y los vecinos de la zona, el Acta de Independencia. Según la tradición, fue en la Piedra Alta, a orillas del Santa Lucía Chico.

Si visitás esta zona del actual departamento de Florida, podrás apreciar en ese lugar, muchas placas recordatorias de aquel acontecimiento.

2. Ley de creación de pabellón

Como consecuencia de la independencia que se había recobrado, era necesario elegir una bandera que flameaba en el territorio.

Se estableció que estaría formada por “tres fajas horizontales, celeste, blanca y punzó...”

3. Ley de unión

En un fragmento de ella se declara:“Queda la Provincia Oriental del Río de la Plata unida a las demás de este nombre en el Territorio de Sud América, por ser libre y espontánea Voluntad de los Pueblos que la componen...”

4. Ley de libertad de vientres: no muy difundida en el Uruguay del siglo XIX.

"...Hubo un acuerdo tácito para no abrir el debate sobre la esclavitud, pues se entendió que las Cámaras Legislativas del Uruguay independiente debían regular la aplicación de las medidas anti-tráfico y proyectar para el futuro una fórmula para declarar la abolición. Al parecer los constituyentes prefirieron no generar conflictos sobre un tema que consideraban delicado pero secundario.  El debate en la Asamblea Constituyente y Legislativa sobre la ampliación de las medidas contra la esclavitud a Montevideo y Colonia, evidenció la dificultad de los asambleístas para idear soluciones que simultáneamente resguardaran los derechos de libertad de los esclavos y los de propiedad de sus amos. En el planteo de esa dicotomía los últimos nunca salieron perjudicados. Las Cámaras Legislativas del Estado Oriental recién aprobaron en 1837 un reglamento para la prohibición constitucional del tráfico. En el ínterin, se reactivó la introducción de esclavos. Luego del establecimiento de la Asamblea Constituyente y Legislativa, las primeras evasiones sistemáticas a la prohibición del tráfico ocurrieron en Montevideo y Colonia. Las disposiciones sobre la libertad de vientres y la prohibición del tráfico recién se aplicaron allí a partir del 20 enero de 1830. De esta forma, se “legalizó” la introducción de esclavos desde el año 1825 hasta esa fecha.

En 1830 también se estableció una política limitativa sobre la emancipación de los esclavos que habían participado en la guerra de independencia. Cada caso fue evaluado por las autoridades políticas y militares. Esta cuenta podía resultar gravosa para el gobierno oriental, pues además de los esclavos militarizados en la reciente guerra, se amparó a antiguos soldados de las fuerzas artiguistas, así como a algunos esclavos fugados del territorio brasileño. Los soldados-esclavos debieron documentar su participación en la guerra mediante listas de revista o testimonios de sus jefes, y comprobar la duración de su servicio en las armas. De otra forma, podían retornar a la esclavitud. La capacidad de apelación ejercida por los antiguos esclavos al
emplear a su favor argumentos republicanos y patrióticos, constituyó una herramienta eficaz cuando coincidía con la actuación de funcionarios que atendían favorablemente sus reclamos. Al agotarse las instancias judiciales, las suscripciones o rifas “patrióticas” probablemente constituyeron la única salida legal para obtener la libertad. En la prensa no surgieron voces contrarias a emancipar los soldados de la patria. Sin embargo, los amos procuraron activamente la retribución monetaria prescrita por el Estado o la devolución del soldado a su antigua condición de esclavo. A pesar del patriotismo exaltado por la fundación republicana, varios soldados afrodescendientes debieron volver al servicio de sus amos como esclavos..."

Nota: Tomado del libro "Ruta del esclavo en el Rìo de la Plata". Pag. 127 y sig. MEMORIA DEL SIMPOSIO
La Ruta del Esclavo en el Río de la Plata: su historia y sus consecuencias



Fuente: ACSUN, UNESCO,

Inauguración de: Afrouruguayas/ Cartografía de la cotidianeidad de la mujer afrodescendiente en el Uruguay contemporáneo



Fuente: http://alexespinosa.blogspot.com/

Ruben Rada le muestro al mundo la genesis olvidada del Tango


"Tango, Milonga y Candombe" en la sala Zabala Muniz.

Ritmos de raìz afrodescendiente, que muchas veces son negados por los cultores del Tango en cuanto a su conexiòn

Con su nuevo espectáculo Ruben Rada busca reivindicar a la población afrodescendiente como pieza fundamental en la gestación del tango, la milonga y el candombe. A sus 69 años siente que el tiempo lo apura. Entre sus múltiples proyectos hay varios discos y una película cómica.

Ruben Rada creció escuchando tangos en Radio Clarín. Todas las mañanas se levantaba con los mismos títulos en el aire: Cambalache, Cuesta abajo y Al mundo le falta un tornillo estaban en el repertorio. Hoy cuando los recuerda repiquetea en la mesa y canta en el bar céntrico donde lo entrevista El País.

 "En el año `61 cuando vivía con Los Shakers en Buenos Aires alquilábamos películas de Gardel. Éramos todos peludos, con aros y fanáticos de Gardel. También nos visitaba un amigo, Tito Cabano (autor de Un boliche) que iba a Argentina a venderle composiciones a Troilo. Pero nunca canté tangos puros. A lo sumo, cuando era chico gané un concurso en un tablado mientras esperaba a las murgas",

Los espectaculos se desarrollaron el lunes, martes y mièrcoles de la próxima semana.Entre los temas que estuvieron presentes en el repertorio la audiencia pudo disfrutar de los escritos por:  Jaime Roos, Milonga para una niña de Alfredo Zitarrosa y El Choclo de Enrique Santos Discépolo.

¿Còmo concibiò el espectaculo Ruben Rada?

Con un perfil histórico que le permite mostrar la importancia del afrodescendiente en la música popular, especialmente en los ritmos que desarrollará esta vez. Su discurso es pintoresco y desinhibido:

"para el tango los puntos clave fueron Rosario, Buenos Aires y Montevideo, ciudades puerto a donde llegaban los negros. Ahí estaban los quilombos, todo el relajo y el tango se gestó metido en los galpones. Quiero mostrar qué pasó en los albores. Recordar que expresiones como `un corte, una quebrada` y palabras como `milonga` y `malambo` tienen ese origen. El género después se fue para el centro y los negritos quedaron afuera, y un montón de canciones pasaron al olvido porque nadie las registró".

A partir de este punto, fue fácil pasar a hablar de su propia historia y de los detalles que lo marcaron a fuego. El creador de Chacha Muchacha nació en una casa humilde ubicada en Tacuarembó e Isla de Flores, en el barrio Palermo. Pero cuando cumplió dos años el destino lo desarraigó de las calles donde se templan las lonjas. Sus padres se separaron y él se mudó con su madre a las inmediaciones del Estadio Centenario. Y según cuenta, cada Noche Buena y Fin de Año volvía a la cuna de la comparsa Ansina para que su progenitor -con quien mantuvo una relación distante- le diera "un coscorrón".

Una historia de vida de alguièn de quien tuvo una segunda oportunidad a travès de la mùsica.

"Mi vieja no podía conmigo, yo no estudiaba y no hacía nada. A mi viejo no me lo bancaba porque se fue, nos dejó. Después me di cuenta que era un hombre y que esas cosas pasan, podés embarazar a una mujer, tener un hijo y ser un pelotudo. Hoy lo tengo todo resuelto. Él murió hace casi treinta años. De grande lo vi, me hice amigo suyo, pero el día del velorio no se me cayó una sola lágrima, porque habíamos perdido el lazo".

En esa brecha insalvable pesó el tiempo que estuvo internado en el Hospital Sant Bois enfermo de tuberculosis: "en dos años él no me fue a ver nunca y eso me marcó. En cambio, mi vieja se tomaba un ómnibus desde Lezica para visitarme todos los fines de semana". Fue durante esos meses críticos que Rada pensó en la música como un camino posible.

"Yo estaba al borde la muerte, porque la tuberculosis era como el Sida ahora y apenas tenía cuatro años. Rezaba mucho y como sabía que no iba a poder jugar al fútbol que era mi pasión, empecé a rogarle a Dios que me diera otra posibilidad de desarrollo en la vida. ¡Esas locuras que tiene uno! Quería ser futbolista y cuando me hice la ficha médica me salió una mancha en el pulmón. Así que no pude jugar y empecé a cantar en clubes de bochas, cumpleaños y tablados".

Cacho de la Cruz lo descubrió una noche en el Club Irlanda imitando a Nat King Cole y Miguel Aceves Mejía y lo sumó a Los Hotblowers donde comenzó su carrera profesional.

Hoy se siente querido por la comunidad afrodescendiente a la que homenajea en el espectáculo. Cuando va a ver las comparsas tocando en la calle percibe que es bien recibido: "hay mucho amor hacia mí, puedo tocar con Ansina, Cuareim o Malvín", asegura. Y pocas veces ve caras de resentimiento. "Este es un país que no tiene cracks porque el uruguayo no los acepta, acá estamos todos en el boliche, esto es un pueblo y no te perdonan que te marees porque somos todos iguales".

A sus 69 años, Rada considera que perdió mucho el tiempo y se arrepiente de no haber sido más productivo.

"Veo que las balas están picando cerca, Osvaldo, Horacio Buscaglia, Pablo Estramín, el pibe de No Te Va Gustar. Pienso mucho en eso y lo único que me queda es hacer toda la música que pueda. No tengo miedo a la muerte pero tengo apuro. Sé que me va a llevar y no quiero dejar cosas pendientes. No puedo perder más tiempo que el que perdí boludeando. Me arrepiento de no haber estudiado música, de no haber hecho más cosas en televisión, en teatro y en cine. Fui muy atorrante en ese sentido".

Por eso ya anuncia que en diciembre pondrá a la venta Amoroso pop, un álbum de rock y pop que grabó en un estudio creado en sociedad con el tecladista Gustavo Montemurro. También prepara un disco doble de candombes en los que habrá 30 de los 54 que compuso en toda su carrera. Y reunirá a sus hijos Julieta, Lucía y Matías en el proyecto Lujuma Band, un álbum destinado a rotar en las discotecas y en otros mercados. "Me divierto mucho con ellos. Juntos se potencian, son unas bestias, ¡parecen Destiny Child!", dice orgulloso.

Estudia una propuesta para hacer cine

Rada reveló a El País que recibió una propuesta para debutar en cine en rol coprotagónico y de concretarse el rodaje se realizaría este año. El interés surgió por parte de uno de los productores de las películas de Peter Capusotto. En la ficción de estilo tragicómico su trabajo sería el de cuidar una fuente de agua milagrosa que hace crecer el pelo, y él sería, claro está, el hombre de una familia peluda.

Después de muchos años de ausencia en la televisión evalúa como positivo su rol en el programa Décadas, que conduce junto a Victoria Rodríguez.

"Lo que más me divierte es mirar hacia el costado y ver que hay trece músicos trabajando que están ganando un buen dinerito. Porque la vida del músico está difícil en este país. Muchas veces ofrecía hacer programas de este tipo en los canales nacionales para reflotar el espíritu de Discodromo Show, y siempre me decían que la música no paga. Ahora estamos demostrando que sí", explica, adelantando que uno de los próximos invitados de La Tele será Fito Páez.

En ese mismo piso días atrás se dio un abrazo con Jaime Roos, con quien estuvo distanciado varios años. "Ahora está todo bien, las peleas con Jaime fueron por chusmeríos. Siempre hablamos muy bien del otro. De hecho, cuando vivía en Estados Unidos lloraba escuchando sus canciones y eso no cambió", confiesa.

Fuente: ACSUN

Rada: tango, milonga y candombe


El próximo lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de agosto a las 21:00 horas en la Sala Zavala Muniz, el genial compositor, percusionista, cantante y actor Rubén Rada presenta: Tango, Milonga y Candombe. Tres géneros de un mismo origen nacidos en las orillas del Rio de la Plata. Entradas en venta.


El valor único de las localidades es de $500. Financia OCA 1 y 2 pagos.



 "No es casualidad que haya hecho un 'Candombe Para Gardel', siempre amé el tango. Hay pocas músicas que me emocione tanto cantar como este género. Me crié de chiquito escuchando Radio Clarín y viendo todas las películas de Gardel. Desde "Cuesta Abajo" hasta "El Día que me Quieras".  La milonga aprendí a amarla por ese gran compositor uruguayo que es Pintín Castellanos (autor de "La Puñalada -entre otras genialidades) y el candombe lo llevo de familia, desde la Comparsa Morenada lo llevo dentro. Soy parte de eso. Vengo de ahí. A veces me siento que todo lo que compongo es candombe. Con el tiempo me he dado cuenta que Rada siempre es Candombe." 

El Grone

"Soy amante de los ritmos tradicionales de esta región del mundo, del mestizaje, las cruzas y la fusión. y me da mucha alegría juntarme con este seleccionado de músicos jóvenes, de otra generación, que también aman estos géneros. Nos vamos a divertir."

Rada: voz y percusión
Gustavo Montemurro: acordeón
Guzmán Mendaro: guitarra
Nicolás Ibarburu: guitarra
Poly Rodríguez: guitarra
Lobo, Noé y Ferna Nuñez: percusión

Tres géneros de un mismo origen nacidos en las orillas del Rio de la Plata.  Es sabido que la música popular rioplatense es producto de un mestizaje cultural, de la fusión entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y los nativos de la región del Río de la Plata, y que suele expresar quejas, lamentos, sufrimientos, penas de amor y de nostalgia.

La palabra milonga fue tomada del kimbundú -idioma precolonial hablado en África central, que aún hoy se emplea en Angola y Zimbabwe- traída a América por los esclavos, significa 'queja', 'lamento', 'calumnia' o 'demanda'. El Cabildo de Montevideo de 1807 en una resolución cuyo título es "Sobre Tambos: bailes de negros" decía: "Que respecto a los Bailes de Negros son por todo motivo perjudiciales, se prohiban absolutamente, dentro y fuera de la Ciudad, y que se imponga al que contravenga el castigo de un mes a las obras publicas". También certificó la existencia de los "Candombes", a los que llamó alternativamente "Tangos" o "Tambos", prohibiéndoles llevar a cabo su actividad escénica bajo el argumento de la lesión a la moral pública y castigando a sus cultores. En Islas Canarias y algunos lugares de América, la palabra "tango" significaba "reunión de negros para bailar al son del tambor". Tanto la milonga como el tango y por supuesto el candombe derivan -en última instancia- de ritmos africanos que llegaron al continente con los esclavos.


Para la historia

Ruben Rada Foto:



Ruben Rada presenta nuevo espectáculo que destaca las huellas de los negros en el tango.

Desde ayer Ruben Rada está presentando (también hoy y mañana) su nuevo espectáculo Rada: tango, milonga y candombe en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís. Una buena excusa para conversar con este chiquilín de 69 años -que ahora juega a cantar tango- sobre temas como la partida de Osvaldo Fattoruso, su relación con Jaime Roos, el porqué de declinar la oferta de ser telonero de Paul McCartney y la polémica por el zorzal enjaulado en la publicidad de Vinos del Uruguay.

Saco oscuro con un pin con la imagen de Louis Armstrong tocando la trompeta, una camisa clara con el primer botón desabrochado y una corbata con la imponente imagen de El pensador, de Auguste Rodin. Todo esto se completa con unos llamativos championes que, lejos de desentonar, acompañan un estilo que le hace oídos sordos -o más bien, ojos ciegos- al anodino vestuario de los grises montevideanos que lo rodeamos. En un bar de 18 de Julio espera el Negro Ruben Rada.

-Antes de pasar a hablar de este espectáculo quería plantearte otros temas laterales…
-[Interrumpe y se agarra la cabeza] Siempre hay temas laterales... ¡Nunca se puede hablar de una cosa sola, eh!

-¡Ah, bueno! ¿Te molesta que te los pregunte?
-No, no, dale nomás.

-Contame cómo estás viviendo tu regreso a la televisión, conduciendo junto con Victoria Rodríguez el programa Décadas.
-Ése no es mi trabajo. Cada dos o tres años hago un programa de televisión, porque yo soy cantor, músico y necesito que la gente esté en la calle y vaya a verme. Si vos hacés mucho tiempo televisión la gente se acostumbra a verte allí y no va a ver tus espectáculos. “Si lo veo al Negro todos los días, ¿para qué voy a ir a verlo al teatro?”, ¿entendés? Esto ahora son 13 programas, se termina el ciclo y no me verás en televisión por un rato largo, porque eso además trae aparejado que hay un aviso de televisión del vino y estoy todo el día en la pantalla y por lo general soy de desaparecer. Me parece un trabajo lindísimo el que estoy haciendo con Victoria Rodríguez, tenemos casi todo servido, hay una producción buenísima, ¡igual para mí lo más difícil de todo es leer los avisos comerciales!

-Se te nota contento. ¿Te insume mucho tiempo, cabeza...?
-No, nada, llego los domingos a las 18.30 al canal, nos ponemos de acuerdo en quién pregunta tal cosa y quién tal otra; creo que lo estamos llevando bastante bien. Me emociono muchas veces. El otro día con Cacho de la Cruz se me caían las lágrimas. Con Ruiz, que era un cameraman muy amigo, de la época de El show del mediodía, también me emocioné mucho, hacen cosas lindísimas. La alegría más grande es mirar a un costado y ver que hay 12 o 13 músicos tocando, saber que están ganando un buen dinero y que están protegidos. Eso me alegra. Mostrarle a la televisión que la música sí paga, algo por lo que he peleado un montón de años. Cuando iba a los canales de televisión me decían: “No, la música no, porque no paga. Mejor hacer una telenovela, una cosa así”. Y esto está mostrando que trayendo buenos grupos y sonando bien en televisión las cosas salen.

-¿Cómo fue el reencuentro ante cámaras con Jaime Roos?
-El encuentro con Jaime Roos pasó ya como hace dos años. Nos juntamos en el hotel Columbia y nos dimos un abrazo y dijimos: “Yo no tengo nada contra vos, simplemente nunca nos juntamos a charlar y dejamos que la cosa se estirara”, ¿viste? Como el puente de Fray Bentos: nunca se juntaron ni Kirchner ni Tabaré y después se fue todo al bombo. Y después lo de la televisión fue… ¿viste lo que es la televisión, no?

-Claro, emoción para la cámara...
-Hacer todo ese show… que realmente ni yo ni él estábamos de acuerdo en eso, pero es lo que los tipos quieren. Para la televisión parece que siempre hurgar es importante. Nosotros sin televisión, sin nada, ya nos habíamos sentado a charlar.

-¿A qué se debía ese distanciamiento?
-Él sabrá por qué y yo también. Estos temas son como un partido de fútbol, se arreglan adentro del vestuario.

-Mencionaste la publicidad de Vinos del Uruguay, en la que sacaron las imágenes del zorzal enjaulado por un reclamo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca al Instituto Nacional de Vitivinicultura.
-Como pertenecen a la fauna protegida y está prohibido desde 1935 en Uruguay cazar zorzales y mantenerlos encerrados solicitaron que los retiraran del comercial. Se ve que los que hicieron el aviso no estaban enterados o se hicieron los bobos y el ministerio saltó con todo. Y bueno, se sacó el zorzal, se puso el ruido del pajarito y chau. Estuvo divertida la publicidad. ¿Viste que citan: “Tengo un candombe para Gardel”? Gardel me dice: “Cuántos candombes me hubiese gustado cantar contigo, Negro”. Estuvimos desde las 17 hasta las 5 los días más fríos de invierno, Gardel estaba duro, pobrecito. Él es un tipo que trajeron de Argentina que es muy parecido a Gardel, un tipo divino, pasamos bárbaro. Me gustó la idea de hacer un aviso fino del vino, porque el vino es bueno para tomarlo en familia. Y tomarse un buen vino uruguayo -que hay algunos que son buenísimos- está bueno. Ésa fue la idea: tratar de que las publicidades de vinos no fueran tomar vino en cartón y esas cosas.

-Con los muchachos en la esquina…
-En realidad, está bien tomar vino en cartón. El que puede toma lo que puede, ¿verdad? Pero me refiero a presentarlo como el vino de la familia. Yo en mi canción “Muriendo de plena” digo: “Pero con vino tinto y pan”. Tomar vino por tomar vino no es bueno, ni whisky ni nada. Hay bebidas que son para tomar por tomar: como la grapa. La gente se junta y se va al boliche y se toma unas cuantas cervezas, pero el vino es para tomar comiendo.

-¿Vos siempre que tomaste lo hiciste con la panza llena?
-Siempre con comida, con un asadito, una cosa así.

-Se fue Osvaldo Fattoruso. Vos le dedicaste el tema “Amigo” en el disco Las manzanas, en 1969, ¿por qué?
-Hace muchos años, en la calle Canelones, Hugo tenía una novia que se llamaba Nieska, Neiska, o algo así, una chica francesa. Ensayaban Los Shakers y yo a veces tocaba un redoblante y un platillo. Éramos muy amigos, tocamos años juntos. Cuando se fueron a Argentina yo trabajaba con ellos con los Hot Blowers. Me querían llevar pero el productor dijo que como ellos imitaban a los Beatles yo no entraba en el paquete: no era blanco ni tenía cerquillo. Entonces quedé afuera y al poco tiempo Osvaldo me mandó a buscar. Gracias a él conocí a un montón de gente en Buenos Aires, estuve un año con Los Shakers y después me vine a Montevideo. Con Osvaldo nos divertíamos muchísimo.

-¿En lo artístico qué aprendiste de él?
-Osvaldo para mí es el mejor baterista del mundo. No he visto a nadie tocar tanto como él, porque hay bateristas que se especializan en tocar funky, rock and roll, reggae o lo que sea. Osvaldo era un tipo que tocaba todo, y bien: bossa nova, samba, jazz, ritmos 10x8, cualquier cosa. Un capo, Osvaldo era un dios, el mejor baterista con el que toqué en toda mi carrera. Dejó toda una enseñanza para los que pudieron tocar con él y escucharlo. Lo extraño mucho, hablar de Osvaldo me cuesta mucho.

-¿Se veían seguido?
-Mucho. Incluso a fin de año voy a sacar un disco que se llama Amoroso pop, de temas propios, que tengo grabado desde hace tres meses y que tiene tres o cuatro temas en los que toca Osvaldo. El disco pasa por todos los ritmos pop: latino, inglés, estadounidense, brasileño, uruguayo. Después voy a sacar un disco de candombe el año que viene; ya tengo 16 temas grabados. Va a tener 30, es un disco de candombes que le vengo prometiendo a Uruguay y que nunca terminé, porque yo en mis discos no grabo muchos candombes, uno o dos a lo sumo. A mí me consideran el rey del candombe y para mí reyes del candombe son Lágrima Ríos, Eduardo da Luz, Pedro Ferreira, todos los que realmente tocan candombe todo el tiempo.

-Si bien habías hecho alguna cosa, ¿por qué retomás el tango a esta altura de tu vida?
-De leer algunas cosas en internet. Siempre tuve la curiosidad, y estoy seguro de que hubo negros en el tango. De hecho, aparece en la historia que en la primera orquesta de tango que grabó en Argentina había dos negros. También hubo compositores negros en aquella época en los quilombos y los boliches de Rosario, Montevideo y Buenos Aires. Había letras graciosas como “Carasucia”, que decía: “Carasucia, te has venido con la cara sin lavar”, aunque la letra en realidad decía “concha sucia”. Había tangos picarescos, con títulos que decían, por ejemplo, “Lavá el siete que el ocho es fiesta”, o sea, se divertían muchísimo en esa época en los cabarets y esos lados. Pero después viene la Guerra del Paraguay y el amigo Juan Manuel de Rosas mandó un montón de negros y mestizos a la guerra. Y murieron muchos, fue una actitud bien racista la del tipo ese. Y bueno, algunos negros fueron para Corrientes, algunos vinieron para Uruguay, otros para Brasil y se perdió toda esa cosa. Fijate que el tango “El choclo” es un tema que tiene el ritmo de la habanera, por ejemplo. El tango es una música maravillosa, que también se ha nutrido de los grones, del candombe; y el candombe y la milonga son parecidos también. Trato de mostrar eso en este espectáculo y de sacarme el gusto de tocar tango. No soy un gran cantor de tangos, pero amo el tango y le pongo todo el corazón. Me encanta y lo voy a cantar como negro, chau. En algunas cosas me pareceré a Gardel, en otras a Edmundo Rivero, pero nadie cuando canta un tango puede salirse del que lo hizo famoso.

-Hace pocos años sacaste un disco, Fan, en el que versionaste libremente canciones de amigos tuyos. En este caso, ¿vas a respetar más al tango, a la base del género?
-Totalmente, son tres guitarras acústicas y un acordeón, porque antiguamente se tocaba con un acordeón. Lo va a tocar Gustavo Montemurro, Guzmán Mendaro va a estar en guitarra acústica y bajo, Nicolás Ibarburu en guitarra y bajo, y Poly Rodríguez en guitarra y bajo. Y, además, tres tambores: Fernando Lobo Núñez, Noe Núñez y Fernandito Núñez. Vamos a tocar candombe, tango y milonga. El repertorio va a recorrer temas como “Anclao en París”, “La casita de mi viejo”, “Milonga sentimental”, “Cuareim”, que es un candombe mío, “Aquello”, de Jaime Roos, que es un milongón. Elegí tangos que puedo cantar y los mezclo con candombes. Hay un repertorio divino, todas canciones que la gente conoce, no me metí a hacer tangos complicados. Voy a tratar de mostrar cómo yo fusiono las cosas.

-Para mucha gente el tango o el jazz son géneros superiores que merecen estar en un pedestal diferente.
-Totalmente, porque uno de joven se ve envuelto en el rock, en la cosa moderna, el pop. Pero después de que la mina te engañó, de que estuviste solo en un hospital y no fue nadie a verte, del que se va, del que se viene, del buen amigo, de la puñalada, del tipo sabandija que sale con 10.000 minas y el día que lo engañan a él quiere matar a otro… Ahí te vas a encontrar con las letras del tango. Esas letras te cuentan la historia de toda la vida, loco.

-Eso en cuanto a letras, ¿y en cuanto a música?
-En cuanto a música ni hablar. El tango pasa por la música clásica, por la música negra, como la habanera, por el candombe. El tango es una música superior y el jazz ni hablar. Para mí el creador del jazz es Johann Sebastian Bach.

-¿Por qué?
-Por la forma de tocar. Bach improvisaba, siempre. Charlie Parker, todos esos tipos pasaron por Bach. Creo que el jazz tiene la fuerza maravillosa de los negros pero pasa por la música clásica. Todo lo que toques en el mundo pasa por la música clásica. Y después los ritmos ya sabemos de dónde vienen, de África, o de los árabes que tocan ritmos rarísimos.

-¿Este homenaje al tango era una deuda pendiente?
-No, esto lo hago porque me encanta, para divertirme un rato y también para refrescar un poco la historia de lo que fue el negro para el tango, porque en la historia del tango no hablan de los grones. En el espectáculo voy a demostrar con hechos que tocando la habanera y el candombe tocás tango. Hay cosas que no vienen de los alemanes ni de los franceses, ahí estaba el grone, eso lo sacaron de los cabarets.

-¿Tenés pensado editar un disco después del espectáculo?
-No sé nada, hay que dejarlo que se cocine a fuego lento. No tengo ninguna intención de sacar el disco todavía porque, como te conté, tengo un montón de discos para sacar y tengo un lío bárbaro en la cabeza. Estoy con 69 años, el año que viene cumplo 70 y hay como un apuro de hacer todo lo que no hice, todos estos años me pasé boludeando y no hice nada. Entonces me di cuenta de que se puede hacer dos discos por año tranquilamente, y si no los hacés es por el sistema de las compañías. Porque cuando estás en una compañía te dicen que hay que sacar un disco cada año y medio, dejar que se venda y recién sacar otro. Y pienso que hay un medio año ahí que se pierde al pedo y como yo no grabo discos para vender, sino para divertirme, puedo sacar dos discos por año tranquilamente.

-¿Cómo pensás que te va a calzar la Zavala Muniz, con un escenario más chiquito? Estás acostumbrado a escenarios más grandes, ¿no?
-No es que esté acostumbrado sino que se da que toco en grandes escenarios. Para mí son mejores los shows pequeños, como Solo candombe, en Espacio Guambia, que fue maravilloso: estábamos todos ahí pegaditos, hablás con la gente. Mi sueño es terminar tocando en los boliches para 200 o 300 personas, ¿para qué más?

-Como Osvaldo en Ciudad Vieja...
-Claro, tocar para divertirse. Aparte suena muy bien la Zavala Muniz, es una cosa íntima. Estoy súper contento de hacerlo ahí.

-Con el tango estás dando un giro hacia un género menos explorado por vos. Recuerdo otro gran giro hacia el chachachá en el disco Quién va a cantar. ¿Recibiste críticas en ese entonces?
-No me podían criticar porque yo lo dije: “Voy a sacar un disco comercial”. Nadie me criticó, al contrario, los que me interesan -Osvaldo, Hugo, Urbano Moraes, Horacio Buscaglia mientras estaba vivo-, todos los que realmente saben de música me dijeron que era un disco tremendo.

-¿Ahora que girás para el tango creés que pueden caer críticas?
-No me interesa, ¿qué puedo esperar ya de la vida? Ya hice todo lo que tenía que hacer, ahora voy a hacer lo que se me dé la gana y me voy a divertir. Trataré de hacerlo con todo el amor del mundo y bien hecho.

-¿Por qué no fuiste telonero de Paul McCartney?
-Por los derechos de autor. En Argentina Las Pelotas y Los Piojos tocaron con los Rolling Stones y cada uno de ellos se compró una casa. Mi hija tocó en el Charrúa cuando vino Caetano Veloso y cobró como 40.000 pesos uruguayos por abrir. Imaginate con McCartney la plata que había por derechos de autor para el telonero. Yo dije: “Toco gratis, pero dame los derechos de autor”. Por respeto a todos los autores uruguayos, yo no puedo prescindir del derecho de autor. Si hago eso después viene todo el mundo a tocar y no le pagan al telonero, le pagan 1.000 pesitos por tocar antes de Sting o McCartney. ¿Y de qué le sirve?, no le sirve de nada porque el telonero que tocó [Martín Buscaglia] para lo único que le sirvió fue para que le dieron unos mangos, porque tocó a las 18.00 y Paul tocó a las 21.00. No lo vio nadie, ni lo escucharon. El telón se pone porque está el Fonam [Fondo Nacional de Música] y si vos ponés un telonero pagás 3% de derechos nomás; si no lo ponés tenés que pagar 5%. Imaginate cuánta guita se ahorra el productor. El Fonam es algo que es importante. Todo lo que saca el Fonam de los conciertos cuando vienen músicos extranjeros sé que se vuelca en los músicos uruguayos.

-¿Fuiste al espectáculo?
-No, no fui. Fue toda mi familia, pero yo no fui porque no quería bancarme el chusmerío de la gente. Entonces me quedé en mi casa. Yo ya lo había visto a Paul un par de veces, aparte lo sigo amando porque Paul McCartney no tiene absolutamente nada que ver con lo que pasó, ni siquiera se enteró.

Rodrigo Ribeiro La diaria

INAUGURACIÓN DE "CIRCULAR"


domingo, 26 de agosto de 2012

Caso Jhony Jean- nota El País



El fiscal Enrique Rodríguez pidió ayer los procesamientos de cuatro de los cinco marinos que están siendo indagados por la agresión contra el joven haitiano Jhony Jean, ocurrida el año pasado en una base naval del país caribeño ubicada en la ciudad de Port Salut y que quedó registrada en un video que se conoció a través de internet.
El representante del Ministerio Público solicitó al juez Alejandro Guido que los marinos sean procesados por el delito de “violencia privada”, previsto en el artículo 288 del Código Penal.
“El que usare violencia o amenazas para obligar a alguno a hacer, tolerar o dejar de hacer alguna cosa, será castigado con tres meses de prisión a tres años de penitenciaría”, dice el artículo 288 del Código Penal.
El fiscal Rodríguez no determinó si los enjuiciamientos deben decretarse con prisión, pero reclamó que si no son enviados a la cárcel se les impongan medidas alternativas a la reclusión.
La acusación del fiscal descarta que haya existido violación, tal como lo aseguró el joven haitiano cuando declaró en Montevideo el pasado 10 de mayo, dijeron fuentes del caso a El País.
El fiscal Rodríguez entendió que de las pruebas incorporadas al expediente, que incluyen pericias forenses, no surgen elementos que permitan concluir que el joven haitiano de 19 años haya sido abusado sexualmente.
Ahora, el juez Guido deberá dar vista del dictamen del fiscal Rodríguez a los defensores de los marinos, que tendrán la posibilidad de pedir la realización de nuevas pruebas antes de que el magistrado emita su resolución.
EL CASO. Apenas se conoció el video con la presunta agresión sexual contra Jean, los cinco marinos implicados fueron relevados de sus cargos en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y regresaron a Montevideo.
Los efectivos navales, al declarar a fines de 2011 ante el juez Guido, dijeron que no abusaron del joven haitiano sino que se trató de una “broma” ya que lo conocían debido a que habitualmente lo veían en las inmediaciones de la base naval.
Sin embargo, cuando hace tres meses Jean declaró en Uruguay, aseguró que sí fue violado e incluso presentó un informe médico realizado en Haití que supuestamente verificaba esa situación. El joven haitiano reconoció a los cuatro militares que lo agredieron, cuyos procesamientos pidió ayer el fiscal Rodríguez.
El abogado haitiano Gervais Charles, que acompañó a Jean en su declaración ante el juez Guido, dijo que el video divulgado en internet “es muy claro” en cuanto a que su cliente fue violado.
Mike Pugliese, un abogado estadounidense que también asesora al joven haitiano, dijo el pasado 10 de mayo tras la audiencia que se realizó en el juzgado penal ubicado en Mercedes casi Ejido que a Jean “le arruinaron la vida. Lo humillaron y su vida nunca será la misma”, e insistió con que fue violado.
“Utilizaron la fuerza sobre él y se están riendo. Es terrible, soy un expolicía, he sido abogado durante 20 años y nunca había visto nada tan brutal sobre un joven en toda mi vida. Me revuelve el estómago”, agregó Pugliese en una rueda de prensa.
En septiembre de 2011, el juez militar Washington Vigliola procesó a los cinco marinos responsables de la agresión a Jean, pero imputándoles delitos castrenses.
De los cinco procesados, a uno se le imputó el ilícito de “omisión en el servicio”. A los restantes el juez militar los acusó por el delito de “desobediencia” y a uno de ellos se le agregó el ilícito de “abandono de su puesto”.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Mundo olímpico conmovido por muerte de atleta somalí Samia Yusuf Omar en una balsa

La muerte de Samia Yusuf Omar, cuando naufragó la balsa en que huía de Libia buscando ingresar a Italia con un grupo de inmigrantes clandestinos, conmovió al mundo olímpico.

Samia Yusuf Omar / xfmnewscenter.com




La atleta, que había conquista el aplauso del público por su esfuerzo para llegar a las olimpíadas de Pekín, pese a toda adversidad, carecía de apoyo para su carrera en Somalia por lo que intentaba llegar a Italia donde pensaba acceder a un entrenamiento mejor.

Samia Yusuf Omar, había participado con 16 años en los Juegos Olímpicos de 2008, en China, había superado una larga vida de privaciones en su país, para llegar a Pekín donde corrió los 200 metros femeninos.

Poco importó al público que llegara última en la carrera, que se paró y la aplaudió cuando cruzó la meta, ya que era conocida su historia de padecimientos. “Ha sido una experiencia bellisima, he portado la bandera de mi país, he desfilado con miles de atletas del mundo”, había dicho al volver a Mogadiscio.

Cuatro años después

“¿Saben que pasó con Samia Yusuf Omar?” preguntó ante la prensa Abdi Bile, uno de los héroes deportivos de Somalia, ganador de medallas en Roma 1987, mientras rendía homenaje a Mo Farah, otro somalí que ganó preseas en Londres como nacionalizado británico.

Bile contó allí la historia de la atleta que deseaba volver a competir, de su esfuerzo por obtener el dinero para ir a Italia, de la falta de fondos y de visa, de la venta de la pequeña chacra de su madre, para pagar un pasaje en la balsa clandestina, de lo poco que se sabía del naufragio, y del final en aguas del Mediterráneo.

“Estamos felices por Mo, es nuestro orgullo, pero no olvidemos a Samia”, pidió a su pueblo y al mundo en declaraciones que publica el diario de Milán Corriere Della Sera.

martes, 21 de agosto de 2012

Canelones: denuncia penal por "discriminación racial"


Continúan sucediendo y la justicia como el poder político miran hacia el costado




Policía. Seccional dice que es el primer caso que recibieron

CANELONES | PATRICIA MANGO

Una mujer radicó una denuncia por discriminación racial en Canelones. El hecho tiene como protagonista a Andrea Severo (46), quien afirmó que el color de su piel le ha generado, desde pequeña, varias humillaciones.

Ahora decidió romper el silencio y denunciar penalmente a dos mujeres que la acosan, salivan a su paso y la insultan permanentemente. "Voy a ir hasta las últimas consecuencias", advirtió en diálogo con El País.

Andrea vive con su esposo y su única hija. Quizá fue ella quien la motivó a no seguir "mascando rabia" y a dar a conocer su caso. Hace años y con gran sacrificio tuvo que costear un colegio privado para impedir que a su hija la humillaran en la escuela. "Me recomendaron que la llevara a un psicólogo", como si fuera la niña que tuviera algo para cambiar cuando en realidad era la víctima.

Lo que detonó su salida a los medios y el inicio del periplo que ya está radicado en el Juzgado Penal de la capital canaria fue el constante apremio al que, según afirma, la someten dos futuras vecinas de un terreno que compró en la zona para edificar una casa.


En principio, los ataques eran "porque quemábamos basura o queríamos plantar árboles"; varias veces la denunciaron. La policía comunitaria fue incluso a buscarla a su trabajo, en el comedor municipal de la capital canaria. Esto la avergonzaba: "Imaginate que vaya a buscarte la Policía", dijo. Luego comenzaron los insultos: "Negra sucia, se viene tormenta" y a "salivar cuando yo paso".

Primero redactó una carta y se fue a la Seccional 1º a radicar la denuncia. Allí le dijeron que "era la primera vez que pasaba algo así" y no supieron asesorarla. Entonces fue a un cyber y pidió que le buscaran en Internet el teléfono del colectivo Mundo Afro. Siempre por teléfono le dijeron qué hacer: primero, la Policía tenía que firmarle la denuncia y posteriormente dirigirse al municipio. Así se contactó con la alcaldesa Mabel Curbelo quien a su vez la derivó al Área de Género y Equidad de la Intendencia de Canelones.

Pasados tres meses no tuvo más noticias. Entonces se fue al Juzgado y se enteró de que su caso "estaba guardado en un cajón" de la comisaría y que "nunca había llegado" a la sede. Ahora sí, la jueza tomó conocimiento e incluso intentó una conciliación a la que Andrea se negó. "Quiero que la Justicia decida", aseguró. Solo le queda esperar el fallo.

Ahora Andrea no llora ni se calla más. Piensa que su salida a los medios puede motivar a otras personas en su situación y, que tal vez, su accionar motive a otras personas a dar el paso a la reivindicación de los derechos de personas negras.

Además, se anima a soñar que se genere un movimiento en Canelones que contenga y defienda a las víctimas de cualquier forma de discriminación. La ley vigente, dijo, pena con hasta cinco años de penitenciaría o con trabajos comunitarios a los que discriminen. Espera que esta caiga con todo su peso, sobre sus agresoras.

CAMPAÑA. La Intendencia de Canelones organizará -con el aporte de Severo- una "campaña contra la discriminación", que consistirá en talleres de capacitación y sensibilización a la sociedad, informó a El País la directora de Género y Equidad, Araceli Delgado.

La psicóloga Delgado aseguró, además, que su área elevó el caso a la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura.

Desde esa dependencia del Estado se le comunicará a la afectada los pasos realizados y la resolución que se tome, explicó la directora de Género y Equidad.


Camino a la Asamblea Nacional Afrodescendiente 2012



Varias organizaciones de la sociedad civil, como ciudadanos/as de todo el territorio uruguayo "... participa en el proceso de organización de la Asamblea Nacional Afrodescendiente.Vemos éste como un proceso autenticamente horizontal que surge de la propuesta y sentida necesidad de contar con un espacio de autonomía, cooperación y construcción entre los y las militantes afrodescendientes de base social. El encuentro será en el mes de setiembre en la ciudad de Rivera. Si aún no te has integrado y quieres sumarte a éste proceso comunícate a los Fk de Ubuntu, Org. Salvador Betervide, Uafro o consulta en Afrofrontera de Chuí, Raices Afro en Artigas, Club Uruguay en Melo, en Salto conversa con la diputada Cardozo."



Fuente: (Extraido del grupo facebook Camino a la Asamblea Nacional Afrodescendiente publicado por Fabiana Migues) / http://uafrouruguayos.blogspot.com/

'Los tambores no se tocan sin razón'




Fuente: http://triangulacionkultural.blogspot.com/

lunes, 20 de agosto de 2012

Tras la masacre, minera sudafricana amenaza despedir a los huelguistas


44 muertos

Tres días después de la masacre en la mina sudafricana de Marikana, la empresa a cargo de su explotación, Lonmin, amenazó el domingo con despedir a los huelguistas que no retomen el trabajo el lunes, pero la mayoría de los mineros rechazó el ultimátum y sigue pidiendo un aumento de sueldo.





Diez personas, entre ellas dos policías, murieron entre el 10 y el 12 de agosto en enfrentamientos entre sindicatos, y el jueves la policía mató a 34 mineros e hirió a otros 78. El presidente, Jacob Zuma, anunció una semana de duelo nacional a partir del lunes en honor de las 44 víctimas de la mina de platino.

Tras la tragedia, este domingo la empresa británica Lonmin instó a los obreros a reanudar el trabajo el lunes.

“El ultimátum final ha sido aplazado hasta el lunes 20 tras los acontecimientos del jueves”, dijo Gillian Findlay, portavoz de Lonmin en un correo electrónico enviado a la AFP.

Los trabajadores en huelga ilegal para reclamar aumentos salariales tienen “una última oportunidad de reanudar el trabajo o enfrentarse a un posible despido”, reza la misiva de la empresa.

Al ser interrogados en la mañana del domingo por la AFP, los mineros parecían dispuestos en su mayoría a rechazar este ultimátum, mientras la dirección de la mina no acceda a sus reivindicaciones salariales.

“Yo no vuelvo al trabajo. ¿Dónde está el dinero?”, se pregunta David Sikonyela, un minero de 52 años, al conocer el ultimátum.

“Esperar que volvamos a trabajar es un insulto, muchos de nuestros amigos y colegas están muertos. ¿Esperan que reanudemos el trabajo? ¡Jamás!”, dijo Zachariah Mbewu.

“De todos modos, es mejor que nos echen, porque aquí sufrimos. Nuestras vidas no van a cambiar. A Lonmin le da igual nuestro bienestar, hasta ahora se ha negado a hablar con nosotros y ha enviado a la policía para matarnos”, añade furioso Thapelo Modima, de 46 años.

Los mineros, que ganan al mes una media de 4.000 rands (unos 480 dólares), piden 12.500 rands (USD 1.500).

Al decretar siete días de duelo nacional, el presidente sudafricano Jacob Zuma dijo este domingo que “la nación está conmocionada y apenada”, y llamó a “unirse contra la violencia” y a “reafirmar la fe en la paz, la estabilidad y el orden”.

La presidencia indicó igualmente que el jueves 23 de agosto será el día oficial para las ceremonias conmemorativas previstas en el país.

En el mismo comunicado, Zuma anunció la composición de la comisión interministerial encargada de investigar la tragedia.

Antes del anuncio del duelo, se multiplicaron los comentarios políticos contra el jefe de Estado, acusado de haber mostrado una actitud pasiva durante toda la crisis.

La estrella de los diarios de este domingo era el joven populista Julius Malema, que salió del anonimato político en que se encontraba tras ser excluido en abril del gobernante ANC por sus reiteradas provocaciones.

El sábado, el ex líder de las juventudes del Congreso Nacional Africano fue a visitar a los mineros. Acusó al presidente Zuma de ser responsable de la masacre y le pidió que presente su dimisión.

“Zuma no se interesa por los mineros. Ayer (viernes) vino aquí y se reunió con los blancos. Ni siquiera sabe si los mineros están sanos y salvos”, dijo a los huelguistas.

viernes, 17 de agosto de 2012

HABLEMOS DE RACISMO EN CENTROS EDUCATIVOS



Existen casos de discriminación racial bastante acentuada en algunos liceos de nuestra capital.

Esto se enmarca en el flagelo social denominado bullying, o sea violencia bajo la modalidad de acoso entre niños o adolescentes de un mismo lugar de estudios. Esto siempre existió aunque no tuviera nombre propio ni se hablara abiertamente para lograr herramientas de prevención o erradicación. Es, descarnadamente, cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares o liceales de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El pretexto puede ser el mero “matonaje” del agresor, enfocado a humillar a las o a los demás basado en la fuerza física o sicológica, imponiendo arbitrariamente su enferma voluntad -por ejemplo cobrar peaje en dinero por permitir entrar al baño, apropiarse de comestibles, uso abusivo de útiles escolares ajenos, manoseo, pedir plata coercitivamente, hostigamiento por medios electrónicos- o simplemente menospreciar o inducir a menosprecio público a un compañero o una compañera por razones varias, poniendo apodos ridiculizantes centrados en una supuesta desventaja de la víctima, sea discapacidad, color de piel, opción sexual, etnia, creencias, sexo, nacionalidad, escolaridad y múltiples variables, pues se llega a discriminar hasta a quienes tienen altas calificaciones, alentando a la vagancia y la mediocridad como modelos.

Actualmente se preparan docentes con instrumentos de Derechos Humanos para el combate a la exclusión y fomento de la inclusión social, única alternativa a la apremiante circunstancia de fractura inter alumnado, causa de deserción de los estudios y hasta de suicidios en adolescentes, pues ir a clases padeciendo bullying se vuelve una pesadilla.

Promover el respeto a la diversidad cultural es un gran antídoto contra el racismo y todo tipo de discriminación.

No prejuzgar a las personas por su aspecto exterior o preferencias sino apreciar sus virtudes humanas, practicando solidaridad y compañerismo, no dejando surgir guetos.

Es delito cometer actos de odio racial o discriminación en Uruguay según el Código Penal.

Pero las leyes no alcanzan si no prospera la equidad en el corazón.

En los locales de enseñanza hay que trabajar en forma concreta esta problemática, preocupados y ocupados en función de la profundidad del tema. Nunca dejando en soledad al menor que sufre acoso. Cuidando los libros educativos cuyos contenidos pueden conservar discursos racistas o discriminantes de otras épocas cuando no eran visibilizadas estas cuestiones.

Si no existe la materia “ética y valores” provocar el intercambio o usar el Espacio Curricular Abierto, muy bien pensado en Secundaria para tratar sentimientos y vivencias de la población estudiantil.

Si no generamos convivencia pagaremos con desmedro en desarrollo social.

Crear espacios de integración es el desafío. Construir un “nosotros” a partir de “los otros”.

El ámbito de estudios debería ser inmejorable ejemplo de coexistencia armónica, preparación para una adultez responsable con problemas y también con soluciones logradas en colectivo. Donde el miedo, el rechazo y la desconfianza no tengan cabida y donde las personas puedan sanamente capacitarse para ejercer ciudadanía democrática y digna. Así nacerán; con el aporte de todas y todos; y junto a los heredados de la familia, aquellos valores que nos acompañarán durante toda la vida.

SUSANA ANDRADE - ATABAQUE

www.atabaque.com.

martes, 14 de agosto de 2012

Oscar Montaño, sus múltiples producciones culturales, el homenaje a Mandela y la hermandad con Trinidad de Cuba/ Nota de Ecos Regionales



El investigador e historiador Oscar Montaño siempre es una fuente rica de información, por las múltiples actividades que desarrolla en favor de la cultura, exaltando particularmente el gran aporte que en ese sentido ha realizado a lo largo del tiempo la comunidad afrouruguaya. La pasada semana participó en el Parlamento Nacional en el homenaje realizado a Nelson Mandela, al cumplir sus 94 años de edad. Este reconocimiento se lleva  a cabo a más de veinte años de su libro “Sudáfrica, entre el apartheid y Nelson Mandela”, en un acontecimiento de singular significación personal. Oscar Montaño acaba de regresar de Cuba donde se especializa en temas vinculados a la cultura afro, al tiempo de estar trabajando en la profundización del hermanamiento con la Trinidad de aquel país. Pero además su producción Batuque de Candombe participará en el Festival Latinoamericano de Padua, en Italia, lo que le exige más responsabilidades en el área de audiovisuales. Sobre estos temas circuló la entrevista con ECOS REGIONALES.

-¿Cuáles son las novedades en materia de producciones audiovisuales, de investigación y difusión de la historia?
-Asumo este presente con alegría pues continúo con las producciones audiovisuales; el documental Batuque de Candombe está ahora invitado a participar en el Festival Latinoamericano en Padua, Italia, que va a desarrollarse en noviembre. Estamos afinando bien el material para mandarlo con las reformas que quería hacerle, cosa que me tiene muy motivado.
Por otro lado sigo escribiendo, ahora con el tomo dos del libro Trinidad de los Porongos, de su nacimiento a la actualidad que la idea es sacarlo para el mes de abril del año próximo.
También estoy encarando la cuarta edición de la Historia Afrouruguaya, lo que para mí es increíble. Con la propuesta de parte del MIDES y de la casa de la Cultura Afrouruguaya de hacer dos mil ejemplares, mil de los cuales van a ser obsequiados a las escuelas públicas tal como lo propuse. En cada presentación del libro, quedarán algunos ejemplares en las escuelas a los efectos que las maestras tengan material de consulta de un tema que sabemos no es sencillo encontrar información.

-¿En qué nivel está el trabajo de hermandad con Trinidad de Cuba?
-Sobre eso estamos trabajando con un grupo de personas de Trinidad en la organización de una comisión. Esa Comisión de Hermandad va a ver la luz esta semana, por lo que desde ya estamos convocando a las trinitarias y trinitarios que se quieran plegar a ese grupo.
En Trinidad de Cuba nos están esperando con los brazos abiertos.
Debo decir que cada vez que voy a Cuba trato de hacer varias cosas. Sigo con el tema de mi especialización en la Universidad de La Habana sobre Culturas Africanas y Afroamericanas, con la Dra. Digna Castañeda y Dr. Esteban Morales.
A su vez tenía la invitación para presentar mi trabajo bibliográfico y sobre todo de Historia Afrouruguaya en el Festival de El Caribe en Santiago (en el otro extremo de Cuba). Pero entre La Habana y Santiago está Trinidad, y quería ir allí para seguir ultimando los detalles de la hermandad.
Ha habido cambios, algunas de las personas con quien traté en el 2010 no están en los cargos, por ejemplo en el área deportes hay nuevos responsables pero igualmente continúan con el interés de hacer el intercambio con nuestra Trinidad. Allá hay una avidez por el tema del fútbol, conocen lo de Uruguay pero no hay balones de fútbol para jugar ni indumentaria para ese deporte.
Me pasó en La Habana, que gente hija de uruguayos que están residiendo en Cuba me pidió balones de fútbol porque en ese lugar no hay tanto hábito de jugar en el campito, sino que lo hacen en las calles. Hacen un tipo de fútbol callejero y se da la paradoja que periodistas deportivos estén alzando su voz porque el fútbol le está ganando en popularidad “a la pelota”, como llaman ellos al beisbol que es el deporte nacional de Cuba.
Por ese lado hay un campo para intercambiar, y en lo cultural están esperando que vayan nuestros artistas, teatreros. Se puede hacer un paralelismo con nuestra Casa de la Cultura porque se enseñan similares artes.

-¿Cuándo parte el grupo de “porongueros” hacia Trinidad de Cuba?
-Está previsto para diciembre, lo paso como adelanto porque seguramente los compañeros no me van a decir nada que estoy informando sobre ello. Hay un grupo de unas diez personas, entre ellos Mary y Ana Aljas, Anne Marie Fonseca, Diego Irazábal, Jorge Brun, Guzmán Pedreira, Daniel Correa, Germán Barrios, Nélida Núñez, que estamos interesados en armar esa Comisión de Hermandad.
Cualquier personas puede integrar esa Comisión porque acá no hay ningún asunto político ni comercial, cada uno se va a pagar su pasaje.

-¿Cuál es la agenda de Oscar Montaño respecto a su producción histórica?
-Me he dividido por días; es decir, los lunes y viernes estoy en Casa de la Cultura Afrouruguaya; martes y miércoles estoy aquí en Trinidad para abordar los temas de investigación y por ahí –mientras estoy en Montevideo- trato de avanzar. Pero a su vez estoy haciendo un relevamiento en las capillas e iglesias del Interior para el Tomo II de Historia Afrouruguaya que estamos preparando, pero pensando en el año próximo.
A uno le gustaría tener un poco más de tiempo, pero igualmente estoy tratando que hacer todo con mesura. El cuerpo siempre da mensajes y uno tiene que atenderlo… he aprendido a respetar esos llamamientos que me hace.

-¿Te sientes reconocido por tu pueblo?
-No sé a qué le llamamos reconocimiento, porque quien me conoce de toda la vida sabe que no me gustan mucho esas cosas. Me he sentido muy bien con el reconocimiento realizado por la Junta Departamental; el planteo de Ana Calzada fue respaldado por el resto de los ediles y eso va de la mano con lo que uno viene haciendo en las escuelas con las maestras y en otros centros estudios con los demás docentes del departamento. 
Por ese lado como que hay un paralelismo, porque me siento muy bien trabajando en ese sentido; Ana Calzada y otros compañeros ediles creyeron que era el momento de hacerme ese reconocimiento que para mí es estimulante, porque quiere decir que uno está en el camino correcto, más allá que como cualquier persona uno tiene errores e equivocaciones.
Ahora que estoy más maduro trato de hacer las cosas más mesuradamente, con tranquilidad y pensándolo varias veces.

-Siempre fuiste un entusiasta impulsor de que las investigaciones realizadas con tanto esfuerzo sean aprovechadas en los centros educativos. Esa es otra forma de reconocimiento, el que no ha sido cumplido tal como son tus aspiraciones. ¿Es así?
-Ese camino que es largo, se está haciendo demasiado largo. Hace muchos años que hablamos del Ministerio de Educación y Cultura y de mis investigaciones con respecto al aporte africano, y eso está teniendo un debe. Lo marcábamos días pasados  en el homenaje a Mandela, aprovechando esa circunstancia para hacer nuestras reivindicaciones como colectivo y afortundamante había legisladores tanto blancos como frenteamplistas, quienes nos saludaron después y nos felicitaron porque admitieron que estaba bueno que se dijeran esas cosas en ese lugar.
En el Parlamento Nacional están los representantes del pueblo y allí se está estudiando la Ley de Acciones Afirmativas que busca reparar las injusticias pasadas. Porque si hoy hay una población afrodescendiente que en su 85 y pico por ciento está en la línea de pobreza, y aún bajo la línea de pobreza. Eso no es una casualidad, sino que es una consecuencia de lo que pasó hace 150 años con el tema de la esclavitud.
Eso pasó hace 150, 160 o 170 años y aún hoy se siguen dando las consecuencias. Efectivamente, es así, porque el Estado uruguayo en todo este siglo y pico no tomó los debidos recaudos y consideraciones para una población que está en condiciones de servidumbre, y que no pudo obtener nunca una educación. Porque la gente esclavizada no podía estudiar pero tenía que trabajar para poder comer.
Hoy eso ha cambiado, pero no ha cambiado el hecho que muy similares tareas siguen haciéndolas los descendientes de aquellos, es decir, las tareas de limpieza. Eso todavía se ve en barrios acomodados de Montevideo, gente afrodescendiente vestida a la usanza de aquellos tiempos porque se les exige que tengan esa vestimenta.
Siguen habiendo muy pocas personas afrodescendientes profesionales o ejecutivos, aunque con este gobierno ha cambiado un poco. Hay variaos compañeros, hermanos y hermanas que están en lugares de dirección, pero eso se da por méritos personales. No es que haya cambiado la situación del colectivo.
Entonces, lo que estamos buscando en este momento, planteándole a los legisladores es que apoyen esa ley que lo que va a hacer es que nuestros hijos van a tener otro tipo de posibilidades, porque van a contar con  porcentajes para poder acceder a un empleo digno ya sea público o privado.

-¿Qué te dejó el homenaje a Nelson Mandela al cumplir sus 94 años de edad, realizado en el anexo del Palacio?
-Estamos agradecidos con el Parlamento que se vistió de gala, porque más allá de lo que  se habló, también se cantó y se intercambió. Estuvo el coro Afrogama actuando brillantemente y los legisladores que hablaron reconocieron que no todo está bien y que hay cosas que faltan por hacer.

-¿Cómo defines a Mandela?
-Es un hombre impresionante que ha sufrido demasiado, porque en sus 94 años y después de la cárcel perdió a su único hijo varón por Sida, y luego durante el Mundial de Fútbol murió uno de sus nietos en un accidente.
Lo bueno es que está vivo un hombre golpeado, castigado por la cárcel durante 28 años, donde no vivió en la mejor condición. Mandela sigue dando muestras de entereza, de dignidad, de combatividad aún con esa edad tan longeva.
Lo único que puedo decir es que viva mucho más, pero lo que más queremos es que sus ejemplos, lo que él dijo y pregonó, se lleve a cabo en Sudáfrica porque Mandela dio muestras de algo increíble. Pudo ser reelecto Presidente, porque había sido elegido por una mayoría aplastante de votos, pero decidió dar paso a las generaciones jóvenes para que se encargaran del futuro de Sudáfrica, en otro gran ejemplo para el mundo.

-¿Qué le corregirías o agregarías hoy a tu libro “Sudáfrica, entre el Apartheid y Nelson Mandela” editado en el año 1991?
-Tenemos una propuesta de reedición de Casa de la Cultura Afrouruguaya y diría que no habría que tocar lo que allí está escrito. Obviamente que me gustaría releerlo para hacerle algunos ajustes, pero nada más.
¿Por qué no tocarlo?, porque en realidad lo que más me interesaba en esa época era reflejar el pensamiento y el accionar de Mandela durante los años anteriores a la cárcel, porque después, durante su encarcelamiento, se supo muy poco de él. Fue difícil conocer sus vivencias porque obviamente no le servía al régimen del apartheid.
En lo que me gustaría ahondar más es en el análisis de esos documentos que escribió Mandela en el año 53 y 57, donde atacaba al imperialismo norteamericano y veía que el racismo en Sudáfrica estaba apadrinado por grandes empresas trasnacionales norteamericanas, alemanas, europeas en general y sobre todo británicas, y también australianas. Es decir, había mucho interés que el sistema del apartheid siguiera porque daba muchos dividendos económicos.
Eso lo planteo en el libro y recuerdo que fue muy bien reconocido por mi amigo Martín Arregui en su momento, de la misma manera que me emociono cuando evoco aquel acto del año 91 en El Cabildo donde estuvo Cacho Lavandera, como sucedió la semana pasada en el Palacio donde cantó No podrán Mandela.
Fue una suma de emociones.

(Vía: http://www.ecosregionales.net/?edicion=1688&noticia=19988 )

Campeones del "SE PUEDE"

Hay 200 afrouruguayos que lucharon contra las barreras sociales y culturales, y hoy son profesionales universitarios.


LEONEL GARCÍA

Cuando Oscar Rorra cursaba primer año en la escuela Haití del barrio Sur, la mitad de sus compañeritos eran afrodescendientes como él; al llegar a sexto, solo quedaban cinco. En el liceo, en el Rodó y el IAVA, habrá tenido "dos o tres" compañeros de igual color de piel. Terminando bachillerato y siendo buen alumno, una docente de Filosofía no dudó en darle para atrás: "¿Te parece Psicología? Es brava, no sé si es para vos", un "aliento" que no recibió ninguno de los otros alumnos, blancos por supuesto. "Y cuando llegué a la Facultad era yo… y otro (estudiante afrodescendiente) en una generación de mil. No, ese no se recibió". Toda una postal de una realidad.

Oscar tiene 36 años y desde hace cuatro es uno de los no más de 200 profesionales universitarios afrouruguayos, según las estimaciones más optimistas de entidades como Mundo Afro o el Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Es la (enorme) minoría de una minoría a la que los indicadores socioeconómicos ubican en una situación de gran vulnerabilidad. Él hizo la carrera en ocho años por trabajar; al principio, reponía verduras en un supermercado.

En Uruguay uno cada 13 individuos se considera afrodescendiente. Pero si el universo es el de personas que han accedido -culminado o no- a estudios terciarios -universitarios o no- la proporción baja a uno cada 26. Estos son datos provisorios de los Censos 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el Mides, en este colectivo casi la mitad (47,1%) solo pudo cursar Primaria, y la pobreza se duplica respecto al resto de la población: 39,6% a 18%. La necesidad de salir a trabajar desde muy temprano hace muy difícil alcanzar los máximos niveles educativos.


Oscar hoy es docente grado 3 y tiene especializaciones en Derecho e Infancia y Políticas Públicas. Y también suele tener a un guardia de seguridad con los ojos clavados en él cuando entra a una tienda a comprar algo. "¡No creo que busque un psicólogo!", ríe. "Bueno, eso no pasa solo en Uruguay", agrega, ya más serio.

Rorra afirma que todos los profesionales universitarios afro que conoce (y todos parecen conocerse entre sí) provienen de familias donde hay un gran acento en la educación. "En éstas, se sacrifica mucho para que hijos, sobrinos y nietos logren progresar. También cumplen una gran tarea de contención" que les permite superar los inevitables episodios de discriminación, sean explícitos o soslayados, explica.

Este psicólogo sabe de lo que habla: él participó en 2008 de un profundo estudio sobre las desigualdades étnico-raciales en Uruguay del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), también es sobrino-nieto de Amanda Rorra, una gran luchadora por los derechos de este colectivo. "Ella era muy matriarcal y decía que iba a ser la última Rorra en limpiar un piso. Y por ahora ha sido así".

El guardia de seguridad que relojea a Oscar en el supermercado es el reflejo de una sociedad que, aunque cierre filas en torno uno de sus ídolos futbolísticos acusado de racista en el extranjero, tiene demasiado arraigados sus prejuicios y la discriminación a flor de piel. Los profesionales afrodescendientes no son la excepción. Así, Alicia Saura ha tenido que aclarar en una audiencia que ella es la abogada y no la cliente; así, su colega Myrna Giménez ha sabido que una pasante del Departamento Jurídico que dirigía, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), pidió un traslado porque no quería recibir órdenes "de una negra"; así, la pediatra y homeópata Alicia Esquivel, tuvo -palabras más, palabras menos- este diálogo telefónico con una agencia de colocaciones de personal doméstico, buscando una niñera:

-Buenas, soy la doctora Esquivel. Llamé el otro día buscando a una persona…

-Mire, tenemos una con excelentes referencias. Pero tiene un problema: es negra.

-Ajá… mire, no me la mande. Voy a ir yo a la agencia.

Cuando su interlocutora la vio llegar, pensó en 500 maneras distintas de ser tragada por la tierra. Esquivel, tres veces presidenta de la Asociación de Medicina Homeopática del Uruguay (Amhu) y hoy directora del Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Mides, lo recuerda casi divertida. Lo mismo pasa cuando relata cuando atiende a su puerta y quien llama le pregunta "por la dueña de casa". "No está, salió", contesta, sonríe y cierra.

EDUCACIÓN. Agradecer el esfuerzo de los suyos es permanente. Los orígenes suelen ser de clase media, o media-baja. En muchos casos, son los primeros profesionales de sus familias. Es frecuente que hablen de antecesores, sobre todo antecesoras, sin escuela terminada y lavando pisos ajenos.

"Tengo el orgullo de decir que mi padre hizo hasta tercero de UTU y que mi madre no tiene más que tercero de escuela. Ella comenzó a lavar pisos a los diez años, dejó al casarse y volvió a trabajar como doméstica para que yo estudiara", cuenta la abogada Giménez. "Y mi padre fue mi gran guía, el que me impulsó a estudiar. Yo tenía pasión por el Derecho, pero él tenía el preconcepto que era una carrera para gente adinerada, con apellidos, y que me iba a costar mucho tener una clientela... cosa que resultó parcialmente cierta". Aunque debió trabajar desde los 17 años, jamás abandonó los libros y se recibió a los 27. "Negra, mujer y pobre, debía estudiar tres veces más que muchos compañeros". Nada ha sido color de rosas, pero hoy Giménez tiene posgrados en Derecho Penal y Laboral, así como el curso para jueza terminado, trabaja en el MTSS y en un estudio particular.

"Todo depende del punto de partida que tengas", opina Ciro Mata. Ingeniero electricista, docente y funcionario de UTE, él se define como un caso atípico en el colectivo: fue a colegio privado y sus dos padres son profesionales universitarios. De hecho, su madre, Sara Caetano, es considerada la primera abogada afrouruguaya. "Ella sí es un ejemplo de superación", dice notoriamente orgulloso. Aún así, un día su madre le pidió vender unos tapados de piel y unas alhajas en una casa especializada. Cuando llamó se mostraron interesados, pero al final desistieron de comprar. "Vieron a un negro de 30 años con esas cosas... capaz que pensaron que las había robado", se encoge de hombros.

"Nosotros no somos elegidos ni casualidades", afirma Verónica Villagra, licenciada en Trabajo Social, funcionaria del BPS y directiva de Mundo Afro. "Somos el producto del esfuerzo y de expectativas familiares depositadas en nosotros. En mí contribuyó toda la familia: desde la abuela que lavaba pisos, mis tías auxiliares de servicio, mi madre textil y mi padre trabajador estatal. Es un peso grande sobre los hombros que hay que saber reconocer". No en vano, casi todos los profesionales consultados son activistas por su colectivo.

"La educación es la herramienta fundamental para lograr un ascenso económico, social y cultural", dice la abogada Saura, que coordina la sección de Políticas Públicas para los Afrodescendientes en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). En Uruguay, resalta, la población afro es mayoritariamente joven, y la mayor deserción ocurre entre primero y segundo año de Secundaria. La necesidad de ayudar a mantener el hogar lleva a la deserción escolar y la inserción laboral temprana, sin tener preparación adecuada.

Según datos de Naciones Unidas Uruguay de 2010 la brecha educativa entre población afro y no afro en Uruguay está en dos años. La tasa de actividad -quienes tienen o buscan trabajo- de varones afro entre 14 y 24 años supera en 4,7 puntos porcentuales al total de esa población, de acuerdo con el Mides. "Y las mujeres triplicamos el desempleo", señala la pediatra Esquivel. "De todas las trabajadoras, 42% hacen tareas no calificadas y, de ellas, 70% son empleadas domésticas. Es un trabajo doméstico por resignación y no por elección. Por eso son necesarias las políticas de acción afirmativa", añade.

El MEC otorga 180 becas anuales "de unos dos mil pesos" para estudiantes afrodescendientes en el Ciclo Básico, donde Saura señala el grueso de la deserción. Hay otras becas, las Carlos Quijano, destinadas a estudios de posgrado en el extranjero, para los cuales esta población -que tiene muy pocos individuos con títulos de grado- tiene prioridad.

TECHOS. Todos los consultados señalan que este es un buen momento para lograr cambios, y no solo por el proyecto de Ley de Acciones Afirmativas a estudio en el Parlamento (ver nota aparte). Alicia Esquivel destaca que, gracias a estudios como el Perfil demográfico y socioeconómico según su ascendencia racial, del INE y de 2006 -que indicaba que había el doble de pobres y el triple de indigentes en el colectivo afro- "la sociedad acepta por primera vez que en este país hay racismo. Es como tener el diagnóstico. Ahora está en la necesidad de políticas públicas por parte del Estado, y en la deconstrucción de prácticas racistas por parte de la sociedad, el poder hacer algo al respecto o no".

La educación es clave, pero también hay que sobrevivir al sistema educativo y a la sociedad que lo rodea. "La escuela aparece claramente como la primera institución que discrimina y no da respuestas. Viene un chico: `Maestra, fulanito me dice negro de m...`, y ella generalmente no sabe dar respuestas. ¿Vos diste historia de África en la escuela? ¡Y ahí nació la civilización! ¿Qué ves de los negros? Que eran esclavos, Ansina y poco más...", indica el psicólogo Rorra. Ya en sexto de liceo, la abogada Giménez recuerda a una docente de biología que insistía en reprobarla. Esa era su única materia baja. "Ella tiene que darse cuenta ya que con su color no va a poder seguir, mejor cortarla ahora antes de que sufra", dice que le dijo a otro docente de ese instituto, nada menos que el reconocido abogado Adolfo Gelsi Bidart. Años después y al recibirse, fue el mismo Gelsi Bidart quien le entregó el título, con un abrazo que ella no olvida.

Sin una familia fuerte que contenga y apuntale la identidad, es muy difícil salir adelante y quebrar lo que Saura llama "techos de cristal", aunque se trate de un cristal muy duro. Pero llega un momento que casi todo va a depender del propio individuo. "Uno tiene que superar las trabas objetivas y las subjetivas que te impone un contexto donde por muchos lados aparece el `no se puede` o `eso no es para vos`, los prejuicios de lo que debe ser o hacer un negro", dice Edgardo Ortuño, profesor de historia, exlegislador frenteamplista y hoy subsecretario de Industria y Energía. "Todo el contexto social te dice `no te esfuerces demasiado, total no vas a llegar`. La clave pasa por romper ese techo", enfatiza la abogada Saura.

Incluso los puntos de partida más frágiles también pueden servir para tomar impulso y romper techos de cristal. Francisco Pírez es afrodescendiente y vivió 16 años en el INAU, cuando todavía se llamaba Iname, entre 1988 y 2004; gracias a su esfuerzo y a la visión del director del entonces llamado Hogar Salterain, Elbio Martínez, consiguió becas para estudiar Derecho en la Universidad Católica, inglés y Comercio Internacional en la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Hoy tiene 32 años y es el embajador de Uruguay en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Él también destaca a la educación, pero no es lo primero que nombra para explicar por qué llegó adonde llegó. "Desde mi modesto punto de vista, lo que influyó más fue la fuerte determinación en salir adelante aun cuando estaba en desventaja, la disciplina, la humildad, el sacrificio, la honestidad conmigo mismo y con el entorno, el rodearme de personas que proyecten estos valores; también estuvo y está el aprender a escuchar así como aprender a cuándo decir que no", indica, vía email, desde Europa. Para su colega Saura hay solamente una cuestión a "erradicar definitivamente": el no se puede.

SIGNIFICADO DE BUENA PRESENCIA
Para los activistas, que para un trabajo se pida "buena presencia" significa algo así como "negros abstenerse". Al ingeniero Ciro Mata y a la abogada Myrna Giménez les pasó por su lado que, compitiendo por un cargo con otro candidato de curriculum similar, pero blanco, invariablemente éste era elegido. En su caso, Giménez dice que desde entonces la firma en cuestión ha pedido CV "con fotos". La Comisión Honoraria contra el Racismo y la Discriminación, en la órbita del MEC, recibió 120 denuncias en cinco años. La mayoría son problemas laborales: relacionamiento con pares o superiores, ingresos o ascensos.

DESTAQUE EN LAS ARTES Y EL DEPORTE
En Uruguay, históricamente, los afrodescendientes que más se han destacado lo han hecho en el campo de las artes y el deporte: al músico Ruben Rada y la atleta Déborah Rodríguez (también estudiante de Derecho en el Claeh), le precedieron futbolistas como Obdulio Varela (el más conocido de una larguísima lista), íconos carnavaleros como Martha Gularte o Rosa Luna, cantantes como Lágrima Ríos y poetas como Juan Julio Arrascaeta, solo por nombrar a unos pocos.

CONOCER CUÁNTOS PROFESIONALES SON
El Departamento de Mujeres Afrodescendientes del Mides está armando una base de datos para saber con más exactitud cuántos profesionales y técnicos afro hay en el país, según dice su directora, Alicia Esquivel. A esa base se accede, y se completa, a través de la web del Instituto de la Mujer (www.inmujeres.gub.uy), de donde depende este departamento.

"Es una ley necesaria para un colectivo muy vulnerable"
Destinar "8% de las vacantes laborales del Estado para las personas afrouruguayas", cupos para este colectivo en todos los sistemas de becas y apoyos estudiantiles, posibles beneficios fiscales a empresas privadas que "incorporen a la plantilla (...) personal afro uruguayo" y que los programas educativos "incorporen el legado" de esta comunidad en la historia. Estos son algunos pasajes del proyecto de Ley de Acciones Afirmativas hacia la Población Afrodescendiente que, según uno de sus impulsores, el diputado frenteamplista Felipe Carballo, espera "que llegue a la Cámara Baja en septiembre y sea ley antes de fin de año", tras casi un año de trámites, discusiones y consultas a las organizaciones afro. El proyecto ya fue apoyado en general en la Comisión Especial de Población y Desarrollo de Diputados por el Frente Amplio y el Partido Nacional.

Según el legislador, "es la primera ley de acciones afirmativas de Uruguay para este colectivo". La iniciativa prevé un seguimiento anual de la situación. La idea, enfatizó, es que en un tiempo no determinado ya no sea necesaria esta reglamentación.

El ingeniero Ciro Mata señala que si bien la cuotificación sirve para la formación de masa crítica "para que la máquina empiece a andar", teme que esos cupos puedan causar un efecto boomerang: más racismo. "Además, hay otro tema: si yo accedo a algo, ¿es porque lo merezco o por mi color de piel?", se pregunta.

La abogada Alicia Saura entiende este razonamiento; "pero cuando un colectivo está en una vulnerabilidad tal que le impide acceder a distintos niveles educativos, más allá de sus capacidades, se trata de políticas necesarias para revertir esa situación. Son políticas temporales, lo bueno será cuando no hagan falta".

LAS CIFRAS
255.073
Personas en Uruguay que dicen tener "ascendencia afro o negra", según datos provisorios de los Censos 2011 del INE. Esto es el 7,84% del total de la población.

17.492
Afrouruguayos que han cursado o están en curso de estudios terciarios, también según los Censos 2011. Esto es el 3,9% de la población con ese nivel educativo.

62,7%
Proporción de afrouruguayos de 20 años o más que tienen no completaron Ciclo Básico. Es 22,5% más que igual población no afro (Mides, 2010).

21,6%
Es lo que un afrouruguayo con nivel terciario gana menos que su par no afro por hora de trabajo. En toda la población, la brecha afro-no afro es 28,5%. (Mides, 2010)

Fuente: El Pais - UAFRO - Perspectiva Afrodescendiente

Seguidores